

AINHOA LARRETXI: “En la carrera de modelo siempre vas a sentir la presión de estar perfecta”
Ainhoa Larretxi, de 19 años, es una joven bilbaína que consiguió adentrarse en el mundo del modelaje con tan solo 14 años
Sol ARNEDO GARBISU
Con su melena rizada y cuerpo espigado, Ainhoa Larretxi entró en el fascinante mundo del modelaje a sus 14 años en su lugar de nacimiento, Bilbao. Tras abandonar su afición por el deporte, pasó de competir en pistas de atletismo a desfilar sobre una pasarela y lo arriesgó todo mudándose a Madrid. Tous, Mascaró y la revista Marie Claire son algunos de los nombres para los que ha posado en los últimos años. Ahora, con 19 años y sin focos ni maquillaje, Ainhoa Larretxi desvela la cara b de una profesión que no siempre está rodeada de glamour, fama y dinero.
¿Cómo empieza una persona a trabajar como modelo?
Hay diferentes maneras. Hay casos, como el mío, en los que te descubren por Instagram, luego hay gente que manda sus fotos a las agencias, otras que se apuntan a castings. Cada uno empieza a su manera. Yo, por ejemplo, empecé a presentarme a varios castings y me cogieron en alguno. Días después, la agencia IMG Models contactó conmigo por Instagram y pasé a formar parte de esa agencia. Pero es una agencia internacional y cuando empecé en ella tenía solo 15 años y no podía viajar tanto, así que ellos contactaron con UNO Models, una agencia española y empecé a trabajar también con ellos.
¿Tus agencias te piden tener unas medidas de cuerpo específicas?
No suelen exigirlas, pero si ven que alguna modelo no está en su mejor momento sí que le recomiendan hacer algún tipo de ejercicio o adelgazar de alguna parte del cuerpo en concreto como las piernas o el culo.
¿Y no crees que ese tipo de sugerencias, aunque no sean exigencias, pueden suponer una presión para la modelo?
Sí. Yo, por ejemplo, he sido atleta y cuando empecé lo que se me exigía no era reducir grasa, sino masa muscular, que es mucho más difícil. Realmente, yo soy un producto y siempre tendré la presión de ofrecer lo mejor de mí misma y autoexigirme mucho.
¿Hay mucha competitividad entre las modelos?
No tanta como se cree. Al final cada una es un producto, nadie es igual. Entonces, si a ti en un casting no te cogen y a la chica de delante sí, no es porque ella sea mejor, sino que ella encajaba más con lo que el cliente estaba buscando.
“Comprueban que estés bien de salud tanto
física como psicológica antes de poder desfilar”
La modelo internacional española Blanca Padilla contó en su entrevista con Risto Mejide en “El Rincón” varios relatos dentro del mundo del modelaje llenos de trastornos alimenticios, drogas, presión y soledad. ¿Crees que es tan duro como lo cuenta?
Sí, verdad no le falta. El tema de trastornos alimenticios es un asunto muy serio y, por desgracia, está muy presente en el mundo de la moda. También, hay quienes recurren a determinadas drogas para controlar el hambre o la ansiedad. Pero desde hace algunos años, se han tomado medidas como revisiones médicas antes de los desfiles, por ejemplo.
¿Revisiones médicas?
Exacto. Sobre todo, en el mundo de la pasarela porque es en el que más se exige a las modelos estar muy delgadas. Son revisiones para evitar desórdenes alimenticios en las que comprueban que estés bien de salud tanto física como psicológica antes de poder desfilar.
Has dicho que a las modelos de pasarela se les exige más con el físico. ¿No es peligroso que desfiles como el de Victoria´s Secret en los que participan modelos con cuerpos casi inalcanzables sigan teniendo tanto éxito y sean la referencia de muchas chicas?
Claro. Todo empieza porque el diseñador de la marca elige para sus nuevas colecciones a la “modelo del año”. Entonces, todas las prendas de esas colecciones se hacen a la medida de esa modelo. Así que, para poder desfilar, tienes que entrar en esas medidas, y es ahí cuando empieza a ser peligroso porque exigen que todas las modelos tengan el mismo cuerpo y eso es imposible.
¿Te gustaría desfilar para Victoria´s Secret?
Antes sí, era muy fan. Pero con los años y la experiencia trabajando en esta industria te das cuenta de que no merece la pena; es un prototipo de modelo que está anticuado.


La cantante Rihanna ha sacado una marca de ropa interior (Savagexfenty) con tallas que van desde la XS hasta la 3XL. Además, en sus desfiles anuales cuenta con modelos de todo tipo de cuerpos: mujeres embarazadas, con discapacidades físicas… ¿Crees que este puede ser el futuro del mundo del modelaje o tan solo es algo pasajero?
Yo creo que va a ser el futuro, porque estamos en una sociedad que ya no alaba como antes los cuerpos inalcanzables, sino los reales. Son marcas que tienen confianza en sí mismas y no tienen miedo de la opinión pública y me parece que dan muy buen ejemplo de cómo tiene que evolucionar el mundo de la moda.
¿Alguna vez has sentido la presión de tener que adelgazar porque te lo exigían?
No porque me lo exijan, sino porque en esta profesión siempre vas a sentir la presión de estar perfecta.
¿Has hecho alguna dieta extrema para prepararte antes de una sesión de fotos o desfile concreto?
Sí, la mayoría de las modelos lo hacemos. No es algo muy extremo, pero sí que he tenido momentos de reducir mucho mi comida o hacer bastante deporte, por ejemplo, antes de ir a hacerme las “polas”.
¿Las “polas”?
Son las fotos que te hace tu agencia un par de veces al año para ver cómo estas, viene de la palabra Polaroid. Fotos en biquini, con diferentes looks, algún vídeo desfilando; pero todo en crudo, lo más natural posible, por eso tienes que estar lo mejor que puedas.
“A veces a las personas con las que trabajas se les olvida que eres un ser humano y no un maniquí”
¿Has vivido alguna situación desagradable?
No he vivido ninguna en concreto, pero hay una parte muy desagradable dentro de este mundo y es el hecho de que a veces a las personas con las que trabajas se les olvida que eres un ser humano y no un maniquí. Hay mucha frialdad y soledad y a veces es difícil sobrellevarlo.
¿Y conoces a alguien que haya tenido malas experiencias?
Por desgracia, bastantes. Por ejemplo, tengo una amiga que lo estuvo pasando muy mal, tenía depresión y empezó a engordar y la agencia acabó diciéndole: “O mejoras tu físico o te vas”. Creo que decirle eso a una persona con depresión es lo peor que puedes hacer, la destrozas.
¿El mundo del modelaje está valorado como se merece?
Para nada. La gente se cree que has nacido guapa, sabes posar y ya está; eres modelo, pero hay muchísimo esfuerzo y sacrificio detrás de eso.