
Alicia Sanz: “Yo nunca he tenido un plan B, siempre he
tenido claro que la interpretación iba a ser mi vida”
Alicia Sanz es una actriz española que comenzó a perseguir su sueño desde los 8 años
Julia BILBAO y Claudia CIPITRIA
Alicia Sanz es una actriz española de 32 años que reside actualmente en Madrid. Comenzó a ser conocida por su papel de Lucía Elizondo en la serie Gavilanes y su trabajo más reciente es el papel de La Infanta Urraca en “El Cid”, una serie para Amazon Prime Video que se estrenará en diciembre. En 2015 se fue a vivir a Los Ángeles. En esta ciudad desarrolló su profesión haciendo papeles como el de Alexa Medina en #realityhigh -un largometraje para Netflix- o el de Sarai en “En brazos de un asesino”. En esta entrevista, define su trabajo como algo “muy pasional” donde hay que “poner todo el corazón”. Además, reivindica que hay mucho que aprender de los jóvenes y la necesidad de escuchar su opinión.
Empezaste a formarte como actriz a los 8 años, por lo tanto, ¿siempre has tenido claro que querías ser actriz?
Sí, siempre supe que quería ser actriz desde pequeñita. Me llamaba mucho la atención todo el mundo de la actuación, las series, las películas… La primera película que vi en el cine fue Titanic y me marcó muchísimo porque sentí mucho y quería poder expresar todo eso que me estaba pasando.
¿Empezaste a estudiar económicas porque realmente era algo que te gustaba?
No, empecé a estudiar económicas porque según la sociedad era algo más seguro. Tuve matrícula de honor en bachillerato, entonces me pagaban el primer año de universidad y bueno, lo más sensato según la sociedad era que estudiara algo que fuera de provecho, así que hice un año de Económicas en Sevilla. Luego me fui a Madrid a estudiar interpretación.
Entonces, ¿crees que la sociedad ve mal que no estudies algo convencional como una carrera universitaria y que intentes perseguir tu sueño por muy difícil que sea?
Yo creo que ahora menos que antes. O sea, yo creo que antes o por lo menos cuando creces en una ciudad más pequeña está fuera de la norma. Yo me acuerdo comentarios de profesoras que decían “tiene muchos pajaritos en la cabeza”, como si fuera algo imposible, pero al final yo creo que si es algo que tu sientes, aunque sea por ejemplo trabajar en la Nasa, si sientes esa llamada es por algo y yo creo que hay que perseguirlo y hay que intentarlo por lo menos.
"Siempre supe que quería ser actriz desde pequeñita"
En la profesión de actriz es difícil siempre dar los primeros pasos ¿Qué sentías cuando empezaste a probar suerte en este mundo?
Al principio siempre tienes este pensamiento de ¿y si no pasa?, pero yo siempre lo tuve muy claro. Siempre tuve muy claro que no había cabida para el no. O sea, en el sentido de que nunca he tenido un plan B. Siempre he tenido claro que esto iba a ser mi vida.
¿Resulta difícil seguir persiguiendo tu sueño después de que te digan que no una y otra vez?
Claro que sí, mucho, pero creo que eso al final define por qué razones lo estas haciendo. Para mi, como te digo, no había otra salida y era mi pasión, mi vida, lo que quería y lo que mejor sabía hacer. Entonces, aunque me dijeran que no yo lo tomaba como fuerza para seguir hacia adelante y decir bueno, pues eso es porque no sería para mí y ya habrá otro que sí lo sea.
¿Qué aprendizaje destacas de los años en los que estudiaste interpretación, danza y canto? ¿Y de tus primeras experiencias laborales?
Sobre todo, de la danza en Ceuta destaco la disciplina. La disciplina de tener que ser muy constante. Y de mis primeras experiencias laborales, que este es un trabajo muy pasional donde tienes que poner todo tu corazón. Cuanta más experiencias tengas mejor, porque cuanto más te conozcas a ti mismo más ricos serán los personajes.
¿Has tenido malas experiencias laborales por ser joven?
No, no quiero decir que haya tenido malas experiencias. Al final yo creo que todas las experiencias cuentan e igual ahora lo ves con otra perspectiva, pero yo creo que todas son necesarias para seguir creciendo.
En tu primer papel sonado en una serie conocida, el de Lucia Elizondo en la serie Gavilanes, ¿que ventajas o desventajas te dio ser joven?
En cuanto a las ventajas, yo creo que estas muy presente, creo que lo disfrutas todo muchísimo más porque es la primera vez. Lo sigo disfrutando igual, pero igual incluso más al ser la primera vez, es como cuando te dan el primer sí, es un aliento para seguir trabajando, para seguir haciéndolo, para seguir demostrándole al mundo que es tu pasión y que es para lo que has nacido. Y en cuanto a las desventajas, no quiero decir que no te tengan en cuenta, pero igual por la experiencia les cuesta más creer en lo que dices.
"Creo que tenemos mucho que aprender de los jóvenes"
Llegar a destacar en el mundo de la interpretación y poder vivir de ello es algo difícil, pero a ti ya te han calificado como "la digna sucesora de Penélope Cruz", ¿qué sentiste al ver que decían esto de ti?
Para mi es un gran orgullo porque creo que Penélope ha hecho historia siendo la primera española en conseguir un oscar y ha trabajado muy duro desde que era super jovencita y me encantan los valores, los principios que tiene y los papeles que escoge. Me parece una persona muy admirable.
Desde tu punto de vista, el de alguien que empezó a formarse y a perseguir su sueño muy joven, ¿que opinas acerca del mito de que los jóvenes somos unos ninis?
Creo que hay de todo y habrá jóvenes que no quieran ni estudiar ni trabajar y habrá otros que es todo lo contrario. O sea, creo que eso generaliza mucho y no estoy de acuerdo para nada.
¿Qué dirías para desmentir este mito?
Creo que no tiene nada que ver el hecho de ser joven. De hecho, creo que tenemos mucho que aprender de ellos, creo que cada vez vienen más conectados consigo mismos y con lo que quieren. Hay que escucharlos más. No por ser joven significa que no sirva la opinión, yo creo que hay que aprender de todos.