top of page

Diarios digitales, la mejor manera de empezar a hacerse un hueco en el periodismo deportivo

 

Diario UF y Vavel son plataformas creadas por jóvenes periodistas para dar los primeros pasos en una profesión en la que no es fácil empezar 

Íñigo GARCÍA

Llegar a ejercer de periodista deportivo no es sencillo. La sombra de un oficio con pocos puestos de trabajo persigue desde el primer curso a aquellos que deciden meterse en el grado de periodismo. Pero no todo va a ser malo, y es que últimamente sitios webs como Diario UF o Vavel, que permiten a periodistas en formación darse a conocer y adquirir experiencia, están tomando cada vez más relevancia.

 

“Creo que el medio digital nos proporciona una nueva oportunidad para escribir y disfrutar del periodismo de verdad”, comenta Ander Garizurieta, estudiante de 19 años. Ander redacta informativos y crónicas deportivas para tres medios diferentes: Hilero Zornotzan, y las ya mencionadas Vavel y Diario UF, plataformas digitales especializadas en el ámbito deportivo, ambas creadas y dirigidas por estudiantes.

 

Al principio no fue fácil. Ander confiesa que para empezar con buen pie ha tenido que dejar muchas cosas atrás e involucrarse de lleno para ir poco a poco “metiendo el morro” en el mundillo. En un comienzo escribía las noticias y crónicas deportivas desde casa, siguiendo los eventos por televisión, hasta que le llegó la oportunidad de cubrirlos en diferentes estadios. Vivir los partidos desde palcos como el de San Mamés, Ipurua o Anoeta es algo que le llegó de sopetón. “Para mí fue un subidón, porque aunque trabajes cada día para ello nunca te esperas estar ahí de periodista en vez de aficionado. Hasta ahora me ha ido bien, pero hay que ser constante” recalca.

Tanto en Diario UF como en Vavel se sigue el estándar de los medios tradicionales porque se intenta que sea lo más profesional posible

En un sector en el que los estudios no son siempre necesarios, Ander, que está cursando el grado de periodismo mientras lo compagina con el trabajo, sabe de varios periodistas que ejercen sin haber estudiado, y que además, lo hacen de manera “excepcional”, pero explica que la carrera le está sirviendo para conocer mejor los secretos del oficio: “Aprendemos a gestionar mejor la información y a comunicar lo que queremos de manera más eficiente, y me está sirviendo mucho para mejorar día a día”. Por otro lado, reconoce que hay cierta parte del alumnado que duda sobre la relevancia que tendrá el título y los cuatro años de aprendizaje en un futuro, pero cree que la mayoría de los que cursan el grado trabajan cada día para  llegar a ser periodistas.

Para Ander ser periodista es algo más que una profesión: "Es un medio que me permite conocer nuevas historias, además de hacer lo que más me gusta, que es, principalmente, escribir sobre fútbol”. Es por ello que, exceptuando su labor en Hilero Zornotzan, ha estado hasta el momento trabajando "por amor al arte" en Vavel y en Diario UF. Sin embargo, pretende que ambos proyectos acaben siendo algo más. Tanto en Diario UF como en Vavel se sigue el estándar de los medios tradicionales porque se intenta que sea lo más profesional posible; reuniones semanales, planificación de contenidos y clasificación de la importancia de estos y un largo etcétera. “Todos los que estamos dentro de Diario UF y Vavel trabajamos para que en unos años podamos vivir de esto”, explica Ander.

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page